Empezando a leer Revisiones Sistemáticas y Meta-análisis
Vamos al turrón: tengo que saber cosas sobre la lectura de Revisiones Sistemáticas (RS) y Meta-análisis (MA). Pues bien, hoy os traemos un recurso en el que de manera bastante completa, clara y sencilla nos da las pistas clave para hacerlo. No me enrollo, os dejo la referencia del artículo…
Módulos de Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades (MOPECE)
Cucha que te diga, el recurso que os presento a continuación es estupendo por varias cuestiones: es completo (para un nivel básico), está bien escrito, de manera comprensible y es bastante didáctico. Me estoy refiriendo a los Módulos de Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades (MOPECE). Un fantástico recurso…
Herramienta de cálculo epidemiológico. Calcupedev
Hoy os presentamos un recurso de gran utilidad, visualmente muy atractivo y muy intuitivo. Nos referimos a Calcupedev. ¿Te imaginas poder poner en una tabla de contingencia de 2×2 los datos y obtener la magnitud, el intervalo de confianza, (si es un ensayo clínico) el RR, RAR, NNT… ? Calcupedev…
¿Es clínicamente relevante además de estadísticamente significativo?
Hola, con este sugerente título os queremos invitar a leer un documento del boletin terapéutico extremeño. Es un documento denso, y puede que solo nos interese leer una parte tan solo, pero en cualquier caso tiene bastantes cosas interesantes. Y está bastante «desgranado» en sus analisis, que es la razón…
Parrilla de lectura crítica del CEBM (Oxford University)
Hoy os proponemos una alternativa bastante interesante para poder hacer una lectura crítica, nos referimos a los que nos ofrece el Centre for Evidence-Based Medicine (CEBM) de la Universidad de Oxford. Como recordarás la lectura crítica me va a responder a través de una serie de preguntas a 3 aspectos…
¿Por qué buscar información?
El recurso que os proponemos hoy está basado en la reflexión acerca de por qué necesitamos buscar la efectividad de los cuidados de enfermería. Como de esto sabe mucho el profesor José Miguel Morales Asencio, de la Universidad de Málaga, hoy os proponemos un artículo que escribió hace mucho tiempo,…
Sesgos: definición y control
Cucha que te diga, el tema de los sesgos puede tener cierta complejidad. Para esto os vamos a facilitar un recurso que nos habla de la definición de los mismos y de su posible control. El recurso de hoy es: Del-Pino-Casado, R., Osuna, A., & Moral, P. (2011). El control…
¿Cómo hacer un póster?
Una de las maneras de difundir el conocimiento de las investigaciones es a través de los póster. Para los estudiantes normalmente existen propuestas. Por ejemplo en la Universidad de Murcia y encuadrada dentro de la asignatura de Trabajo Fin de Grado se encuentran algunas instrucciones específicas sobre cómo se hace…
Stay connected