¿Cómo hacer un póster?
Una de las maneras de difundir el conocimiento de las investigaciones es a través de los póster. Para los estudiantes normalmente existen propuestas. Por ejemplo en la Universidad de Murcia y encuadrada dentro de la asignatura de Trabajo Fin de Grado se encuentran algunas instrucciones específicas sobre cómo se hace…
¿Y si la implantación consiste en no implantar?
Esta entrada está puesta para reflexionar sobre la posibilidad de que a lo mejor lo que dice la evidencia es «esto no lo hagas». Son varios años los que se lleva trabajando en recomendaciones «no hacer». Os facilitamos un documento de recomendaciones «no hacer» en Atención Primaria. Lo facilitamos para…
Fundamentos de MBE en Evidencias en Pediatría
Hoy os facilitamos una de las principales fuentes madre de esta página: el apartado de fundamentos de MBE de la revista Evidencia en Pediatría. Como habréis podido observar ponemos muchos recursos de este apartado, pero es que están fenomenal. Son breves y al turrón. Por esto nos encantan. Sin olvidar…
Estudios epidemiológicos. Tipos.
Aunque tenemos algún recurso más en esta sección, no queremos dejar pasar a nuestra sección de referencia y a dos de nuestros #evidenciers preferidos (Molina Arias, M y Ochoa Sangrador C) hablándonos acerca los tipos de estudios epidemiológicos. Nos hablan de esto, como siempre, de una manera sencilla y a…
Tipos de estudios epidemiológicos
Holi, hoy toca una píldora sobre los estudios epidemiológicos. Nos lo va a contar ccarrionmarquez a través de su canal de youtube. Lo hemos elegido por varios motivos, primero porque está bastante bien. Es relativamente completo, toca casi todos los puntos claves y es breve. Otro de los motivos es…
Inferencia estadística ¿lo cualo? ¿pa’ que?
La estadística es un rollo, ya lo sabemos. Pero ya que ha venio… habrá que quererla. Podemos distinguir la estadística descriptiva y la estadística inferencial. La estadística descriptiva me permite cuantificar lo que pasa y la estadística inferencial nos permite estimar la cuantificación de lo que pasaría. Como vemos la…
Redacción de resultados con metodología GRADE
Una Guía de Práctica Clínica (GPC) expresa sus recomendaciones cuando utiliza una metodología GRADE de una manera concreta, pero ¿cual es? ¿Como se indica que la evidencia es de calidad/certeza moderada cuando los daños/beneficios menos importantes? En el siguiente documento podras encontrar en la página de la Cochrane Iberoamericana en…
Videotutoriales de búsqueda en Pubmed
Cucha que te diga buscar en Pubmed es algo que hacemos todos, pero es necesaria una reflexión ¿soy capaz de explotar el potencial de búsqueda de Pubmed? O dicho de otra manera ¿soy capaz de obtener los mejores resultados con mi búsqueda? Para esto os proponemos que visualiceis una lista…
Stay connected