Hazard Ratio, el riesgo a lo largo del tiempo
El Riesgo Relativo nos indica la probabilidad de que suceda un evento ante una determinada exposición. Pero… ¿y si se pudiera hablar del tiempo que tarda un suceso en producirse ? La explicación nos la va a dar Manuel Molina en el artículo: Molina Arias M. Hazard ratio: cuando el…
Odds Ratio y Riesgo Relativo ¿mienten cuando se calculan y comparan?
En clase hemos visto que la interpretación de la OR y el RR es igual… esto es correcto. Pero… ¿definen la magnitud igual?… fijaros en este ejemplo: ¿En qué quedamos en 1.2 o en 2.2? Como siempre, la referencia: Molina Arias M. La odds ratio puede ser engañosa. Rev Pediatr…
Blog enfermería basada en la evidencia
Hola, en este enlace podeis encontrar un blog con información relativa la enfermería basada en la evidencia, de hecho se llama así Hay bastantes recursos que están clasificados en distintas secciones. A bucear en el¡
Evaluación GPC. Ejemplo del NICE
Hola de nuevo, como sabeís el NICE (enlace) es uno de los centros más prestigiosos a nivel internacional relacionado con los cuidados excelentes. Os vamos a mostrar 2 ejemplos relacionados con la evaluación: 1º: acerca de la guía «Type 2 diabetes in adults: management [NG28] (enlace)» encontramos un apartado muy…
Evaluar la implantación de una GPC
Hola, hoy os vamos a facilitar un apartado del Manual Metodológico de Implementación de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud (enlace). Pero en concreto nos interesa la evaluación de la implementación y para esto nos iremos al apartado 5: Evaluación de la implementación (enlace). ¿Porqué sólo…
Para evaluar Guías de Práctica Clínica (GPC): AGREE II
Hola, hoy os vamos a hablar del Instrumento AGREE (Appraisal of Guidelines Research and Evaluation). Es una herramienta de evaluación de calidad de Guías de Práctica Clínica (GPC) que se diseñó con el objetivo de atajar la variabiabilidad en la calidad de éstas permitiendo, así mismo, identificar las áreas potenciales…
Niveles de evidencia y grados de recomendación
Aunque es un tema bastante más complejo de como os lo mostramos en clase, os vamos a dejar un artículo que da una panorámica tanto a nivel histórico como a nivel de las distintas fuentes que proveen sistemas de niveles de evidencia y grados de recomendación. Fuente: Manterola C, Asenjo-Lobos…
Diseños observacionales
Hola, hoy te dejamos un artículo que nos explica brevemente algunas cuestiones básicas de los diseños observacionales. Tened siempre en cuenta que en muchas ocasiones contamos lo mismo de manera diferente. Fuente: Vallejo, M. El diseño de investigación: Una breve revisión metodológica. Archivos de Cardiología de México. 2002, 6-12.
Stay connected