El Riesgo Relativo nos indica la probabilidad de que suceda un evento ante una determinada exposición. Pero… ¿y si se pudiera hablar del tiempo que tarda un suceso en producirse ?
La explicación nos la va a dar Manuel Molina en el artículo: Molina Arias M. Hazard ratio: cuando el riesgo varía a lo largo del tiempo. Rev Pediatr Aten Primaria. 2015;17:185-8.
Despues podemos atrevernos a interpretar esta gráfica que nos habla de la supervivencia en personas no diabéticas y diabéticas segun si están en Diálisis Peritoneal, o en Hemodiálisis realizada a través de fístula arteriovenosa o con catéter:
la podemos encontrar en el artículo (no os asusteís que está en castellano): Garcia-Canton C, Rufino-Hernandez JM, Vega-Diaz N, Perez-Borges P, Bosch-Benitez-Parodi E, Saavedra P, et al. A comparison of medium-term survival between peritoneal dialysis and haemodialysis in accordance with the initial vascular access. Nefrologia. 2013;33(5):629–3
Al turrón.






Stay connected