La estadística es un rollo, ya lo sabemos. Pero ya que ha venio… habrá que quererla.
Podemos distinguir la estadística descriptiva y la estadística inferencial. La estadística descriptiva me permite cuantificar lo que pasa y la estadística inferencial nos permite estimar la cuantificación de lo que pasaría.
Como vemos la inferencial es más interesante, sin desmerecer a la descriptiva. Principalmente de la inferencial hoy nos va a interesar la estimación de intervalos de confianza (que nos informa del rango de valores entre los que se encontrará el parámetro poblacional que hay que estimar) y el contraste de hipótesis, con el que buscamos saber cual es la probabilidad de que las diferencias se deban al azar o visto de otra manera que las diferencias tenga relación o influencia la una en la otra.
Como siempre nuestros autores favoritos nos van a dar en formato píldora la información necesaria para intentar ahondar en estos coneptos y su utilidad.
Lo vamos a encontrar en: Ochoa Sangrador C, Molina Arias M, Ortega Páez E. Inferencia estadística: probabilidad, variables aleatorias y distribuciones de probabilidad. Evid Pediatr. 2019;15:27.
Al turrón.






Stay connected